sábado, 22 de junio de 2013

La Productividad personal

Es   muy   común   que   al   hablar   de   productividad   se   le   relacione principalmente con el indicador de las empresas y/o industrias; dada esta orientación empresarial otros creen que simplemente se refiere a producir más, es decir, confunden productividad con producción.


Pero  la  productividad  no  tiene  que  ser  simplemente  orientada  a  las empresas,   existe   una   productividad   que   uno   mismo   genera,   una productividad  que  nos  lleva  al  logro  de  nuestros  objetivos  y esa  es  la productividad  personal.  Muchas  personas  piensan   que la productividad personal no se da por igual en las personas, y en parte concuerdo con ellas porque las personas somos diferentes y cada uno tiene sus metas ya sea a corto o largo plazo. Pero lo que si no creo es que debamos dejar ahí esta definición ya que deja mucho que desear para saber cómo lograr una productividad personal y es por eso que me interesó abordar este tema. 

Después de pensarlo detenidamente, inferí que la productividad personal implica un conjunto de técnicas orientadas a la consecución de resultados, tales como la capacidad organizativa apoyada en la metodología GTD (Getting Things Done) propuesta por David Allen; la administración del conocimiento  o  también  conocido  como  Knowledge  Management;  y la inteligencia emocional basado en lo que Daniel Goleman nos dice en su libro del mismo nombre.  Todo esto desembocado en la capacidad de lograr más con la mejor canalización de nuestras actividades, emociones y conocimientos.

Se dice que la productividad personal es relativa, pues cada persona mide su   productividad   de   acuerdo   a   sus   capacidades   y   a   sus   propias satisfacciones,  sin  embargo,  de  esta  manera  no  caemos  dentro  de  la definición real de productividad y creemos estarlo simplemente diciendo “hice mi tarea, soy productivo”,  cuando realmente  ser productivo no es cuestión de una acción. Si nos apegamos a la definición de productividad esta nos dice:

“Productividad, es la relación entre los resultados que se obtienen y los insumos utilizados para lograr tal objetivo”.

Por tanto, ser productivo a nivel personal se refiere a resultados positivos y de progreso en relación con el uso que hice de mis capacidades y con todo lo que se puede tomar de lo que está a nuestro alcance. Ciertamente esta productividad  personal  también  se puede  ver afectada  por  una serie de factores, análogo a la productividad en una empresa la cual se ve afectada por una serie de factores tanto internos como externos.

Primero abordaremos  aquellos aspectos que considero son los insumos de nuestro cociente. El punto que considero el más discutible es aquél relacionado  con  la  gestión  del  tiempo.    Como  bien  dice  David  Allen, creador  de  la  metodología  GTD  “por  muy  bien  que  gestiones  cinco minutos,   jamás vas a terminar teniendo seis”. Puedes gestionarte tú, gestionar tu atención o gestionar las cosas que haces pero, definitivamente, no puedes gestionar el tiempo. Cuando se habla de gestión del tiempo, la gente piensa normalmente en planificación de tareas y en los cuadrantes importante/urgente   que   permitan   tener   una   mejor   organización.   Las empresas, por su parte, piensan en cómo obtener más resultados con los recursos disponibles es decir, se refieren a la productividad.

Entonces nos damos cuenta que se ha generado un paradigma del término gestión   del   tiempo,   cuando   en   realidad   lo   que   quieren   decir   es productividad, quizá porque esta última podría tener percepciones equivocadas como trabajar más por el mismo sueldo mientras que gestión del tiempo evoca la ilusión de conciliar vida personal y profesional.

Las técnicas tradicionales comprendidas en lo que se ha venido llamando gestión del tiempo no han funcionado principalmente porque consideran el tiempo como un recurso gestionable cuando el tiempo es en realidad una circunstancia más de las muchas que te condicionan. Todas las personas disponemos del mismo tiempo pero no todas alcanzamos los mismos resultados, entonces es necesario reconocer que se necesita algo que nos ayude a conseguir los resultados deseados con los recursos que disponemos en cualquier  ámbito de nuestra vida.

Es por eso que David Allen nos ofrece en su libro la metodología de GTD (Getting  Things  Done),  donde  la  idea  medular  no  es  la  organización mediante las prioridades, sino el compromiso que se tiene de hacerlas y las circunstancias en las que te encuentras (contexto, tiempo y energía disponible) en cada momento. Las prioridades no se pueden administrar porque simplemente se tienen, es por eso que estos sistemas basados en ellas son insuficientes para organizar tu vida de un modo productivo y sin estrés. Por tanto, cada vez que vas a realizar algo debes cuestionarte cuál es la forma más efectiva de gestionar tus compromisos.

Seguramente te preguntas cual es la forma en que opera esta metodología, pero también sabrás que hay todo un libro dedicado a ello, es por eso que de manera generalizada se pretende mostrar la idea de lo que ésta implica. Las decisiones que tomas deben ser, en un contexto amplio, coherentes con tus valores y objetivos, y en un contexto más específico, alineadas con lo que puedes hacer en función de las circunstancias en que te encuentres y del tiempo y energía de que dispones, por ejemplo:

Si estabas en tu oficina con un asunto importante, pero te llamaron del colegio de tu hijo y ahora vas en camino en tu automóvil, tal vez en el transcurso no puedas estar trabajando en el informe que debes presentar a tu jefe, pero puedes aprovechar el manos-libres en el coche para hacer un par  de  llamadas  que  tal  vez  no  son  urgentes  ni  importantes  pero  que también te has comprometido a hacer. Lógicamente todo este proceso de toma de decisiones   se debe tratar de incorporarlo en tu forma de actuar hasta el punto que tus elecciones sean casi instintivas.

Es  importante  mencionar  que  esta  metodología    libera  a  la  mente  del trabajo de recordar todo lo que hay que hacer, y se puede concentrar en la efectiva realización de aquellas tareas. La mente también juega un papel importante, pues es el medio por el cual obtenemos  el  conocimiento  y  por  ello  es  necesario  administrarlo.    El término conocimiento tiene muchas definiciones filosóficas, pero la más simple           nos     dice     que     el conocimiento es     el conjunto     de información almacenada  mediante  la experiencia,  el  aprendizaje,  o  a través de la introspección. La administración del conocimiento enfocada en lo personal hace inferencia al uso que damos a lo que hemos aprendido y sacarle el mayor provecho.

El conocimiento se pone a disposición de las personas en todos los recursos que nos brindan información, como los libros, internet, documentales, etc., el siguiente paso se da en la inteligencia de las personas cuando se asimila el conocimiento, se hace propio   y se comunica con las demás personas para perfeccionarlo y darle valor.

La manera en que impacta con la productividad es en la forma en  que si administramos nuestro conocimiento y también hacemos uso de la experiencia, nos ahorramos tiempo en pensar cómo abordar las situaciones, cual es la manera más eficaz de hacer las cosas y de qué forma obtenemos más beneficios de lo que pretendemos obtener.

¿Y qué sería de nosotros los seres humanos sin las emociones? Es muy cierto  que las emociones  juegan  un  papel  crucial  en  nuestro  desarrollo personal, pues es algo intrínseco que nos mueve a la realización de nuestros actos.  Esto  se  sustenta  en  la  inteligencia  emocional,  la  cual  involucra aspectos como la capacidad de auto motivarse, de perseverar en el empeño a pesar de los tropiezos, de controlar nuestros impulsos, regular nuestros estados de ánimo, la capacidad de empatizar y confiar en los demás, entre otros.

Daniel Goleman en su libro titulado Inteligencia Emocional nos dice que esta se organiza en torno a cinco capacidades que son: conocerse emocionalmente uno mismo, saber reconocer y manejar nuestros sentimientos, crear nuestra propia motivación y gestionar las relaciones.

Sin la comprensión y el uso de la inteligencia emocional, no sabríamos como seguir sin necesidad de una motivación externa, ya que es necesario saberse auto motivar para la realización de nuestros objetivos y que los impedimentos  no  sean  una  causa  de  desmotivación.  El  conocerse  uno mismo es indispensable como también lo es saberse manejar antes las posibles circunstancias de la vida y darle una buena canalización a nuestras emociones  para sacarle el mayor provecho a nuestras actitudes de lo que sucede en el entorno, es importante  recordar que uno mismo  es el que decide de qué forma nos afectan los comentarios negativos o destructivos que en la vida se tienen. El punto sobre las relaciones interpersonales, no es menos importante, debido a que es bueno saber cómo relacionarte con los demás y también saber de quienes te rodeas, procurar siempre que sea de personas las cuales te ayuden a crecer.

Todo lo anterior son parte de los insumos que podemos ingresar a nuestra propia ecuación  de productividad,  pero nuestros resultados se miden en cierta parte por la satisfacción que nos proporcionan, aunque técnicamente sería  que  se  pudiera  lograr  una  cantidad  considerable  de  beneficios haciendo el mejor uso de nuestras capacidades.

Conclusión

Como conclusión, podemos decir que efectivamente la productividad personal es cuestión de perspectiva, pues no todas las personas miden su productividad de la misma manera, pero lo que si es cierto es que todos tenemos una vida diaria la cual está llena de actividades las que sea que fueran es necesario llevar una organización, además, estamos expuestos al conocimiento del cual nos valemos para solucionar problemas y también, todos tenemos emociones por lo que es importante saber manejarlas y por tanto, hacer el mejor uso a nuestro favor de todo lo que disponemos.

Enlace: SlideShare


Leer más...

viernes, 21 de junio de 2013

Twitter no es una red social, es una red de información

Ya en un post anterior había arañado esta posición firme que tengo ante twitter, ahora creo que es necesario el explicar las razones por las cuales no se puede considerar a twitter una red social como muchas personas erróneamente lo hacen.


Allá por el año 2006 cuando Twitter nacía, la razón de ser del servicio residía en la "online conversation" (conversación en línea), incluso instaba a las personas a compartir "What are you doing?" (¿Que estás haciendo?), publicar algo así incitaba a las personas que eran nuestros seguidores a escribir una respuesta a raíz de lo que se había dicho y seguir la conversación.

El tiempo ha pasado y actualmente twitter se considera a sí misma una "Red de información en tiempo real" diseñada para conectar a los usuarios a la más reciente información en tópicos de interés; la pregunta ya no es ¿qué estás haciendo? sino "What's Happening?" (¿Qué está pasando?). 

En palabras de Ben Parr de Mashable: "Solo porque un servicio conecta gente no significa automáticamente que debamos llamarlo una <<red social>>. Lo más importante es lo que el servicio hace con todas esas personas conectadas", es decir, en términos simples lo que define a un servicio es para lo que "sirve" y no como funciona.

Veamos como Twitter se autodefine como servicio:  "Twitter es una red de información en tiempo real potenciada por personas alrededor del mundo que te permite compartir y descubrir que está sucediendo ahora", si leemos con detenimiento esta declaración no están usando el término "red social". Twitter descubrió en su debido tiempo, con la información disponible, como la gente usaba su servicio y aparentemente era para compartir información en tiempo real.

Si hablamos de que ya la razón principal de ser de Twitter no es "conversar en línea" ¿entonces donde está pasando esto? Correcto, en Facebook, porque esta es en realidad una red social ya que el "objetivo principal" es conectar gente. Facebook se ha convertido en el centro de las relaciones entre personas, no como en twitter donde la gente son el medio para el fin de (A means to an End), que es el de la información como meta principal.

Si estás pensando en conversar con gente, piensa en Facebook. Pero si estás pensando en un medio para compartir información, piensa en Twitter.

Y bueno, ya sabes, si alguien te dice que twitter es una red social, tienes un argumento para debatirles y hacerles saber que están equivocados. Pero no seas tan duro (a).

Leer más...

jueves, 20 de junio de 2013

Einstein, las mejores frases célebres del genio de genios

Siendo Albert Einstein considerado el científico más importante del siglo XX, esta persona en su momento dijo cosas importantes que debemos tener, al menos en consideración, para comprender a la especie humana. 


El conocido trabajo que inmortalizó a Einstein es, sin duda, su "Teoría de la relatividad especial", con su ecuación por demás popular E=mc2. Pero más allá de su faceta científica, existió una persona muy comprometida con la humanidad por profesar el pacifismo, la libertad individual y la liberta de expresión; aunque sea considerado, paradójicamente, como el "Padre de la bomba atómica"

El merecidamente proclamado "Personaje del siglo XX" por la revista Time, ha legado sus pensamientos en memorables frases, lo más valioso que pudo dejar pues hasta el mismo dijo según notas autobiográficas: <<Lo esencial de un hombre como yo esta precisamente en lo que piensa y en cómo piensa, no en lo que hace o padece>> 

La siguiente tactilize muestra una colección de sus citas más célebres:


Leer más...

miércoles, 19 de junio de 2013

0.8 - Los demostrativos en inglés: Pronombres y adjetivos

Se les llama "Demostrativos" a este tipo de pronombres y adjetivos porque demuestran el sustantivo (objeto o persona) al que se refieren, ya sea para decir que o quien es para luego por ejemplo indicar su ubicación. 


Para los demostrativos no existe un género específico, es decir, un mismo adjetivo o pronombre demostrativo se puede usar para un sustantivo masculino o femenino. Por otra parte, si existe diferencia en cuanto al número del sustantivo que se hable (singular o plural) y también de la proximidad en que se encuentra el sustantivo al momento de hablar de él. 

Los demostrativos de número singular son:
this (este / esto /esta)                             - cerca (a la mano)
that (ese / esa / aquel / aquello / aquella) - lejos (fuera de alcance)

Los demostrativos de número plural son:
these (estos / estas)                                - cerca (a la mano)
those (esos / esas / aquellos / aquellas)    - lejos (fuera de alcance)

Estos cuatro demostrativos (this, that, these, those) pueden usarse como adjetivos o pronombres dependiendo de la forma en que se quiera estructurar la oración siguiendo las reglas del número y proximidad.

Los adjetivos demostrativos.

Se usan los demostrativos como adjetivos cuando se acompaña el nombre del sustantivo en la oración especificando así de que o quien se está hablando.

Ejemplos:
this can of soda            (esta lata de soda)
that car in the street      (ese carro en la calle)
these children of today  (estos niños de hoy)
those shoes are mine.    (esos zapatos son míos)

Los pronombres demostrativos

Se usan los demostrativos como pronombres cuando no se acompaña con el sustantivo, en esencia el pronombre demostrativo actúa como la persona/cosa de la que se está hablando. 

Generalmente se utiliza cuando todas las personas en la conversación saben de qué se está hablando.

Ejemplos:
this is awful              (Esto esta horrible - refriéndose a una comida)
that is incredible       (Eso es increíble - refiriéndose a algo que acaba de ver)
these are good         (Estos están buenos - refiriéndose a unos zapatos)
those are expensive  (Aquellas son caras - refiriéndose a unas computadoras)

Mira el video con las explicaciones y ejemplos. Ver en YouTube.


Otros pronombres demostrativos:

Such (tal / tales).- Se utiliza cuando se quiere hacer referencia a cierta cosa o persona mencionada previamente y para ello no volver a decirla.
Ejemplo: College Students have many responsibilities, such people have to deal with that stress. 
(Los estudiantes de universidad tienen muchas responsabilidades, tales personas tienen que lidiar con ese estrés) 

None (ninguno / ninguna).- Es usado para indicar ninguno o ninguna de los mencionados tiene cierta característica.
Ejemplo: None of the animals can think. 
(Ninguno de los animales puede pensar)

One, ones.- Estas palabras no tienen un significado por si mismas ya que su única función es reemplazar al sustantivo (os) en la oración para evitar repetirlos.
Ejemplo: That is my computer, the black one. 
(Esa es mi computadora, la negra)

Ejemplos del demostrativo en diversos sitios de la oración:

This is my brother                        (Este es mi hermano)
That game is cheap                      (Ese juego es barato)
My house is that in the corner       (Mi casa es esa en la esquina)
Your boxes are these on the table (Tus cajas son estas en la mesa)
I like that.                                    (Me gusta eso)
Yes, I want those                        (Sí, quiero aquellos)

Nota: La palabra "that" también tiene un significado en español de "que" (sin acento), en este caso su uso no es apropiado para hacer preguntas. Para poder diferenciarla de cuando se habla de un demostrativo es preciso revisar el contexto de la oración, “that” no puede ser demostrativo en los siguientes ejemplos (quizá los reconocerás, son extractos de canciones de los “Beatles”):

Tell me that you want the kind of things that money just can't buy.
(Dime que quieres ese tipo de cosas que el dinero no puede comprar).

I'm so glad that she's my little girl.
(Estoy tan feliz de que ella es mi pequeña niña). 

There´s nothing you can do that can´t be done.
(No hay nada que puedas hacer que no pueda hacerse.)

Tabla resumen para usar demostrativos:

Cantidad
Ingles
Español
Proximidad
Singular
this
(este / esto /esta)
Cerca (a la mano)

that
(ese / esa / aquel / aquello / aquella)
Lejos (fuera de alcance)
Plural
these
(estos / estas)
Cerca (a la mano)

those
(esos / esas / aquellos / aquellas)
Lejos (fuera de alcance)                              

Actualización: Esta lección se encuentra disponible en video, haz clic aquí para ver en YouTube o en este enlace para revisar la lista de reproducción de este blog. Suscríbete a mi canal para futuros videos de inglés. Más lecciones y recursos de inglés en este enlace.

Leer más...

martes, 18 de junio de 2013

Sin internet, actividades para hacer en esta situación [Humor]

El escenario puede ser uno de los siguientes: te cortaron el servicio de internet por exceso de pago o el internet esta caído debido a fallos en los servidores. En cualquiera de los casos no hay internet, la pregunta es ¿Que vas a hacer?


Bien, pues la siguiente infografia creada por la agencia Glitch nos da algunas "ideas" para actividades que podemos realizar en los tiempos momentáneos que sufrimos por no tener acceso a la red, eso sí presentada con un toque de humor. Mis favoritas son las siguientes:

3.- Llama a tu proveedor de internet y grítale con el poder de tus pulmones.
5.- Haz clic en F5 repetidamente.
12.- Lee un libro.
16.- Siéntate y piensa en el significado de la vida


Visto en: GeeksRoom

Leer más...

lunes, 17 de junio de 2013

La ecuación de Valenzetti y los números malditos de LOST

Un gran misterio para cualquiera que haya visto la serie de televisión LOST es el significado de los números 4 8 15 16 23 42. Una secuencia de números que a lo largo de la emisión de la serie fueron continuamente mencionados. Pues bien, la ecuación de Valenzetti arroja algo de Luz a esta duda.


La ecuación de Valenzetti fue nombrada así en honor a su desarrollador Enzo Valenzetti, matemático prestigiado de la Universidad de Princeton. Es sabido que esta ecuación fue encargada a Enzo con el objetivo de encontrar una solución a la hostilidad y desastre global, ambos productos de la guerra fría.

Esencialmente la ecuación es utilizada para predecir, con un alto grado de exactitud, el momento preciso de la extinción humana tal y como se conoce. El número de años y meses hasta que la humanidad llegue a su extinción.

Segun Alvar Hanso, director ejecutivo de la fundación Hanso, el transmisor de radio localizado en la isla se encargaba de transmitir los valores numéricos fundamentales de la citada ecuación: 4, 8, 15, 16, 23, 42. Estos números básicamente representan los factores ambientales básicos y humanos de la ecuación de Valenzetti.

Hanso también menciona, en un video filtrado, que el propósito esencial de la iniciativa DHARMA es manipular los valores numéricos con el fin de cambiar el destino de la humanidad brindando una oportunidad de "sobrevivir" al fin del mundo.

La totalidad de la ecuación jamás ha sido revelada, tampoco la cuenta final que queda para el inminente Armageddon que supuestamente predice. Solamente algunos trozos de la ecuación han sido filtrados en la siguiente imagen, según fuentes de confianza:


No obstante los esfuerzos de la iniciativa DHARMA no se ha logrado modificar los valores numéricos a través de la manipulación del medio ambiente, la ecuación continua llegando a los mismos números, y de los esfuerzos efectuados solo quedan los rastros de experimentación de la iniciativa.

Existe una ecuación llamada del "Juicio Final" que no tiene nada que ver con la Ec. de Valenzetti, ya que en realidad es solo un argumento haciendo uso de matemáticas simples que pretenden predecir el curso de la vida humana con un método probabilístico, citando a wikipedia:
Sea N el número total de individuos de la especie humana a lo largo de toda su historia, es decir, desde su aparición hasta su extinción y n el número de individuos de la especie humana que han vivido hasta la actualidad. Diremos que n es la posición actual (en términos absolutos) de la especie humana.
Si el post pasado ya hablaba de que las ecuaciones se estaban volviendo demasiado sencillas, este viene a dar un giro a la situación presentando una en donde ni siquiera tenemos una respuesta. Solamente tenemos 6 números, seis números que los lostianos jamás olvidaremos cuando Desmond Hume insertaba en su computadora en orden secuencial.


Leer más...

domingo, 16 de junio de 2013

Piensa diferente, en especial dedicación a los locos [apple]

No cabe duda de que uno de los factores del éxito de apple es su capacidad para innovar, crear productos distintos y funcionales que aportan un extra, esto solo puede hacerse cuando se "piensa diferente".


El hoy ya famoso anuncio televisivo "Think Different" de apple, además de magistralmente mostrar las diversas personas consideradas como genios, tiene un mensaje explicito que invita a la reflexión:


Transcripción del video:

"Here's To The Crazy Ones. The misfits. The rebels. The trouble-makers. The round pegs in the square holes. The ones who see things differently. They're not fond of rules, and they have no respect for the status-quo. You can quote them, disagree with them, glorify, or vilify them. But the only thing you can't do is ignore them. Because they change things. They push the human race forward. And while some may see them as the crazy ones, we see genius. Because the people who are crazy enough to think they can change the world - are the ones who DO!"

~ Apple Computers ~

Versión en español de "Think Different"


Think Different traducido al español:

"Este es un tributo para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los problemáticos. Los que van en contra de la corriente. Los que ven las cosas de diferente manera. Ellos no acatan las reglas, y no tienen respeto por lo establecido. Puedes citarlos, estar en desacuerdo, glorificarlos, o satanizarlos. Pero lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas e impulsan a la humanidad hacia adelante. Y mientras que otros los ven como locos, nosotros los vemos como genios. Porque la gente que está tan loca como para pensar cambiar el mundo – ¡es quien lo logra!"

Un excelente comercial que ha quedado impregnado en la mente de las personas que lo han disfrutado viendo, y con ello apple logró el objetivo de hacerse notar como una compañía sobresaliente de las del montón.

Se ha creado una página especial dedicada a este anuncio donde se muestra información de las personas que están logrando grandes cosas en la actualidad, en ella se incluye el fundador de apple Steve Jobs, como un tributo: "por cambiar las formas en que vivimos, miramos y escuchamos en nuestra vida", porque definitivamente cambió las cosas. 

Leer más...